Coreografia de danzas folkloricas argentinas

Folklore Argentino

A continuación se detallan las Coreografías de las siguientes danzas:
  1. EL GATO.
  2. EL GATO CUYANO.
  3. LA CHACARERA.
  4. LA CHACARERA DOBLE.
  5. LA ZAMBA.
  6. EL BAILECITO
  7. EL CIELITO DEL CAMPO
  8. LA CUECA CUYANA.
  9. EL GATO CORRENTINO
  10. LA FORTINERA

 1- EL GATO

                                              
1. Historia
Bailado en toda la Argentina durante el siglo XIX, es una de nuestras danzas más representativas. Pertenece al folklore vivo en algunas zonas (noroeste) e histórico en otras (centro y litoral)
Se lo conoció con otros nombres, siendo el más antiguo y completo Gato mis mis y también La perdiz. En algunas provincias (Tucumán, Córdoba, San Luis) se lo llama Bailecito, lo que causó alguna confusión con la danza que actualmente se conoce con tal nombre.
Recibió también el nombre de Cielito
Fue danza de salones provincianos

Posición inicial: Enfrentados dando el bailarín su izquierda al público. Se baila con castañetas.
1) Vuelta entera 8 compases, con castañetas.
2) Giro 4 compases con castañetas.
3) Zapateo y Zarandeo 8 compases.
4) Media vuelta 4 compases con castañetas.
5) Zapateo y Zarandeo 8 compases.
6) Giro final 4 compases

La coreografía en figuras
http://www.ufb.com.au/coreo/i01.jpg
Fig 1  Vuelta entera de 8 comp.
http://www.ufb.com.au/coreo/i02.jpg
Fig 2  Giro de 4 Comp.
http://www.ufb.com.au/coreo/i03.jpg
Fig 3  Zap. Y Zar de 8 comp.
http://www.ufb.com.au/coreo/i04.jpg
Fig 4   Media vuelta de 4 comp
http://www.ufb.com.au/coreo/i05.jpg
Fig 5  Zap. Y Zar de 8 comp.
http://www.ufb.com.au/coreo/i06.jpg
Fig 6   Giro final y coronacion de 4 comp.

 2- EL GATO CUYANO
El caballero comienza dando su lado izquierdo al publico.

1) Vuelta entera de 8 compases.
2) Giro de 4 compases
3) Contragiro de 4 ompases
4) Zapateo y Zarandeo de 8 compases.
5) Media Vuelta de 4 compases.
6) Zapateo y Zarandeo de 8 compases.
7) Giro final y coronación de 4 compases.

La segunda es Igual.

3- LA CHACARERA

Chacarera

Pertenece al folklore vivo, pues aún se baila al natural en los ambientes populares de algunas provincias. Al respecto dice La Ñusta que es posible encontrarla "en Catamarca, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, sur de Jujuy, La Rioja, Cuyo y parte de Córdoba".
Aretz recogió Chacareras bajo los nombres de Chacra y Molino, en el oeste de Córdoba.
En cuanto a las versiones musicales antiguas de la Chacarera, podemos mencionar, entre otras, las de Andrés Chazarreta (1911, 1916, 1920, etc.), las de Manuel Gómez Carrillo (1920 y 1923), etc.
Características generales

Especie folklórica de la República Argentina, con excepción del litoral argentino, se la conoce y practica en casi todo el país. Pertenece a las danzas de carácter vivo, de pareja suelta e independiente. Su origen es difícil de determinar, está emparentada con otras especies como el Gato, el Escondido, el Marote, el Palito, el Ecuador y el Remedio, entre otras.

Modos utilizados: las chacareras son en su mayoría "bimodales", utilizando la escala con terceras paralelas llamada por el musicólogo Carlos Vega "seudolidia menor" - mezcla entre escala menor melódica y lidia (mayor con 4º aumentada) -, aunque existen también chacareras en modo menor exclusivamente y en muy poca proporción en modo mayor.
Rítmica: Como otras danzas emparentadas con la chacarera, sus pies rítmicos ternarios (subdivisión ternaria) en la melodía en compás de 6/8, forma birritmia con el acompañamiento de los bajos o la percusión del bombo en 3/4.
Es una danza alegre y vivaz, de pareja suelta e independiente que tiene cierto parentesco con el gato. Como en casi todas las danzas los bailarines simulan un juego de amor y galantería.
Un detalle particular musical y coreográfico es que sus vueltas pueden tener 6 u 8 compases.


Existen 4 tipos de chacareras perfectamente diferenciadas en el territorio nacional:
- La Santiagueña
- La Tucumana
- La Chaqueña (salteña del Chaco Salteño)
- La Cordobesa

La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta - ya que los bailarines no se tocan - e independiente, o sea que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja.

Orígenes

Pocos testimonios escritos nos documentan sus orígenes, pero se cree que se bailó después de 1850, en las provincias del norte, centro, oeste de nuestro país.
Según la tradición oral nace en Santiago del Estero, además, el hecho de existir en esta provincia chacareras en verso quechua establecen un factor más que acentúa esta teoría.
La primera versión musical la dio Andrés Chazarreta en 1911.
Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y también de los salones cultos del interior hasta fines del siglo pasado, abarcando todo el país excepto el litoral y la Patagonia. Es una de las pocas vigentes, es decir que aun se baila especialmente en Santiago del Estero - donde se arraigó con gran fuerza - y en Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba; su difusión abarca por lo tanto, los ámbitos del noroeste, parte del chaqueño y casi todo el central. Hay pocos documentos que nos hablan de su historia, mencionan que seria la más antigua y se baila en Tucumán desde 1850.- Musicalmente consta de cuatro frases en las cuales se cantan las coplas y un interludio que es solamente instrumental, intercalado después de la primera y segunda copla y también sirve de introducción Este interludio una característica coreográfica, ya que puede durar seis u ocho compases y como corresponde a la figura de vuelta entera, varia de la misma forma la duración de ésta.- El acompañamiento musical que se utiliza generalmente es de guitarra, violín, acordeón y por supuesto, el bombo, que se luce con sus típicos repiques.

Una Chacarera que hizo historia

La historia musical del Folklore Argentino se remonta a las primeras creaciones criollas, muchas de ellas basadas en la literatura del Siglo de Oro Español, y a la fusión lenta y constante que sufrió con las influencias vernáculas de naturaleza indígena.
Este Folklore, puro y descontaminado, comenzó a registrarse musicalmente, pero sin versos, hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Ya a mediados de 1800 comienza un proceso de acriollamiento y de divulgación de nuestra música y danzas.
En los últimos años del siglo XIX y principios del XX, de la mano del Mecenas del Folklore el Dr. Ernesto Padilla y de recopiladores de la valía de Andrés Chazarreta, o Juan Alfonso Carrizo, el folklore se rescata y se divulga por todo el centro y norte del país. Ya en la década de 1920 se comienza a "proyectar" y las guitarras cuyanas por un lado y la compañía de Arte Nativo de Don Chazarreta por otro hacen llegar el folklore a Buenos Aires: allí se registra el primer gran cambio en la estética musical. Un nuevo cambio se produce con el surgimiento de la poesía salteña de la mano de Dávalos, Portal, Perdiguero, etc. y en la danza con el movimiento que lleva a cabo Santiago Ayala, el Chúcaro. Pero es una chacarera, creada en Tucumán, por poetas y músicos salteños: Los Hermanos Nuñez (Pepe y Gerardo) la que introduce una estética nueva, estilizada y muchas veces resistida... esta es la Chacarera del 55. A continuación transcribiré una nota en la cual se reproducen los ambientes y personajes que rodearon a esta creación musical que impone un antes y después en la Música Folklórica Argentina:
1) Espejo de 4 compases.
2) Giro de 4 compases
3) Vuelta entera de 8 compases
4) Zapateo y Zarandeo de 8 compases.
5) Vuelta entera de 8 compases
6) Zapateo y Zarandeo de 8 compases.
7) Media vuelta de 4 compases
8) Giro final y coronación de 4 compases


 4-  LA CHACARERA DOBLE

1) Espejo de 4 compases.
2) Espejo de 4 compases
3) Giro de 4 compases
4) Vuelta entera de 8 compases
5) Zapateo y Zarandeo de 8 compases.
6) Giro de 4 compases
7) Vuelta entera de 8 compases
8) Zapateo y Zarandeo de 8 compases.
9) Giro de 4 compases
10) Media vuelta de 4 compases
11) Zapateo y Zarandeo de "4 compases"
12) Giro final y coronación de 4 compases


 5-LA ZAMBA

De esta danza hay muchas variantes, aca se presenta Zamba con resolución en las bases.

1) Vuelta entera de 16 compases. (8 compases caminados  8 con paso puntiado)
2) Arresto de 8 compases
3) Media Vuelta 8 compases (4 comp. caminando y 4 comp. paso  puntiado)
4) Arresto doble de 16 compases.
5) Media Vuelta 8 compases (4 comp. caminando y 4 comp. paso  puntiado)
6) Arresto de 8 compases.
7) Media vuelta de 4 compases
8) Avance final de "3 compases"

6-EL BAILECITO

1) Avance de 4 compases y saludo c/pañuelo.
2) Retroceso de espaldas e 4 compases y saludo c/pañuelo
3) Avance de 4 compases y saludo c/pañuelo.
4) Retroceso de espaldas e 4 compases y saludoc/pañuelo 
5) Giro de 4 Compases c/pañuelo
6) Contragiro de 4 compases c/pañuelo.
7) Media vuelta de 4 compases c/ castañetas.
8) giro final y coronacion de 4 compases con castañetas.

7- CIELITO DEL CAMPO





Coreografía

Ubicación: En cuarto   
 Parte: Consta de una parte     
Introducción: 3 compases

Ritmo de Cielito
1- Balanceo (8 c.)
2- Espejito (8 c.)
3- Balanceo (8 c.)
4- Cadena (8 c.)
5- Homenaje (8 c.)
6- Balanceo (8 c.)
7- Vals (8 c.)
8- Pabellón (8 c.)
9- Pabellón (8 c.)

Ritmo de Gato
10- Vuelta entera (8 c.)
11- Giro (4 c.)
12- Contragiro (4 c.)
13- Zapateo y zarandeo (8 c.)
14- Giro y coronación (4 c.)




8-  LA CUECA CUYANA


1) Vuelta entera de 16 compases. (4 comp caminados  4 con paso puntiado 4 caminadosy 4 puniados terminando en el centro preparándose para el paseo)
2) Paseo de 8 compases y en los 4 para un lado 4 para el otro y 2 ultimos regresa al lugar)
3) Media Vuelta 8 compases (4 comp. caminando y 4 comp. paso  puntiado y al centro)
4) Paseo doble de 16 compases.
5) Media Vuelta 8 compases (4 comp. caminando y 4 comp. paso  puntiado y al centro)
6) Arresto de 8 compases.
7) Media vuelta de 4 compases
8) Avance final de "3 compases"



9- EL GATO CORRENTINO


Ubicación: Por diagonal
Parte: Primera
Introducción: 6 compases


1- Esquina de balanceo (4 c.)

2- Giro intencionado (4 c.)
3- Zapateo y zarandeo de búsqueda (6 c.)
4- Esquina de balanceo (4 c.)
5- Giro intencionado (4 c.)
6- Zapateo y zarandeo de búsqueda (6 c.)
7- Esquina de balanceo (4 c.)
8- Giro intencionado (4 c.)
9- Zapateo y zarandeo de búsqueda (6 c.)
10- Esquina de balanceo (4 c.)
11- Giro intencionado (4 c.)
12- Zapateo y zarandeo de búsqueda (6 c.)


13- Media Vuelta (4 c.)

14- Giro y coronación (4 c.)


La segunda se baila igual a la primera, comenzando desde las bases opuestas.


10) La Fortinera


La fortinera es una danza nativa argentina.

Historia
Danza creada por Emilio Juan Sánchez (música), Raúl Carlos Barras (letra) y Hugo Bono (coreografía) en 1959.

Clasificación
Danza de galanteo, de pareja suelta e independiente y de movimiento vivo; se baila con castañetas y paso básico, salvo en las cuatro últimas notas en las que el caballero da tres pasos marciales, seguidos por un punteo. Se baila en la 2º colocación o en esquinas. 8 compases introducción, 64 compases baile; total 72 compases




  •  1-  4 Esquinas: de arco amplio con un girito en el 2º compás (16c, 4c c/u).
  • 2- Media vuelta y giro (4c).
  • 3-  Media vuelta y giro (4c).
  • 4- Zapateo del varón, giro de la dama (4c).
  • 5- Zarandeo de la dama, giro del caballero alrededor de la dama (4c).
  • 6- Media vuelta y giro (4c).
  • 7-  Media vuelta y giro (4c).
  • 8-  Zarandeo de la dama, giro del caballero alrededor de la dama (4c).
  • 9- Zapateo del varón, giro de la dama (4c).
  • 10- Media vuelta en "S" (4c).
  • 11-  Giro y contragiro (4c).
  • 12- Zapateo y zarandeo (4c).
  • 13- Giro y contragiro de la mujer, giro y avance final con coronación del caballero (4c).